Desde la antigüedad, las propiedades del azafrán tanto culinarias como medicinales han estado presentes en diversidad de culturas. En la actualidad, y debido a que tal planta se ha vuelto la protagonista de infinidad de estudios médicos que han ratificado sus cualidades. Se han extendido a todo el globo terráqueo y como resultado se han dado a conocer otras igualmente excepcionales. Descubre cuales son a continuación.
Propiedades medicinales del azafrán
Azafrán para la vista
El azafrán contiene gran cantidad de carotenoides, relevantes protectores oculares que a su vez debido al safranal que lo compone, regenera los daños ya existentes en la retina. Por lo tanto la visión mejora y prevalece su óptima función.
Azafrán para el estreñimiento
Debido a sus sustancias eupépticas. Este condimento tradicional estimula las secreciones gástricas y por consecuencia, hace que el sistema digestivo realice su labor tan natural acostumbra en su pleno funcionamiento.
Azafrán para el hígado
Entre sus principales extractos también está la crocetina, la cual es un colerético natural que aumenta la producción de bilis, por lo tanto el azafrán es un gran aliado para combatir las enfermedades hepáticas.
Azafrán para el cáncer
Su gran contenido de crocetina hace que esta especia sea un antioxidante natural totalmente eficaz en la detención del crecimiento de tumores de toda índole, incluyendo los cancerígenos. Sustancia que además combate las células que generan tan letal enfermedad progresiva por naturaleza y degenerativa del organismo.
Propiedades del azafrán para adelgazar
Si bien el azafrán no es un adelgazante como tal. Consumirlo para reforzar y acelerar cualquier dieta alimenticia implementada para bajar de peso. Se ha vuelto común por efecto de sus excelentes propiedades digestivas, desintoxicantes y antidepresivas. Y es que, aparte de regular la función del aparato digestivo en general. Limpiar los órganos y sangre de tanto le es perjudicial o limitante en sus funciones. Esta especia, también combate los estados de ansiedad y cambios de humor. Principales factores que conllevan a la ingesta descontrolada de alimentos.
Propiedades nutricionales del azafrán
Vitamina A, vitaminas B2, B3, B6, B9, vitamina C, Fósforo, potasio, magnesio, hierro, zinc, y calcio. Son los sustentos naturales que integran el azafrán en inmensas cantidades. Sustancias que transmite al organismo recién es ingerida en proporciones no excedidas de esta especia. Propiedades que por efecto son responsables en gran medida del aporte curativo y preventivo que esas otras anteriormente especificadas relevantes propiedades del azafrán nos generan.